Cada cierto tiempo surge un nuevo avance tecnológico que hace tambalear profesiones enteras. Lo vivimos con la automatización industrial, con el auge del internet, con la llegada del cloud, y ahora con la inteligencia artificial. En esta ocasión, el dedo apunta hacia quienes trabajan con datos: ¿acaso la IA hará innecesaria la labor del analista?
Algunos ya están proclamando que: “ChatGPT hace dashboards, genera consultas SQL, analiza tendencias… ¿para qué vamos a necesitar analistas humanos?”
Pero la realidad es bastante más compleja que eso.
Pero la realidad es bastante más compleja que eso.
Antes de asumir que el rol desaparecerá, hay que responder algo más importante: ¿qué es realmente lo que hace un analista?
¿En qué consiste el trabajo real de un analista?
Quienes nunca han trabajado con datos creen que el analista solo:
- Abre Excel o Power BI
- Conecta datos
- Genera gráficos
- Entrega un reporte
Pero esa es la punta del iceberg. El trabajo del analista implica mucho más:
| Tarea | Nivel de automatización posible con IA | ¿Puede hacerlo sin supervisión humana?
| Conectar datos y transformarlos | Alta | Sí, con supervisión
| Interpretar resultados según contexto del negocio | Baja | No
| Hacer preguntas correctas antes de analizar | Muy baja | No
| Identificar datos que faltan o están mal formulados | Media | No del todo
| Determinar qué no tiene sentido medir | Muy baja | No
| Comunicar hallazgos con claridad y diplomacia | Baja | No
| Convencer a otros de tomar acción | Muy baja | No
| Conectar datos y transformarlos | Alta | Sí, con supervisión
| Interpretar resultados según contexto del negocio | Baja | No
| Hacer preguntas correctas antes de analizar | Muy baja | No
| Identificar datos que faltan o están mal formulados | Media | No del todo
| Determinar qué no tiene sentido medir | Muy baja | No
| Comunicar hallazgos con claridad y diplomacia | Baja | No
| Convencer a otros de tomar acción | Muy baja | No
El análisis no es solo procesar datos. Es entenderlos dentro de una historia real, con personas reales, con consecuencias reales.
Eso es algo que ninguna IA puede asumir sin criterios humanos.
La IA ya hace tareas de un analista… ¿Eso es malo?
Sí, la IA puede:
- Escribir consultas SQL
- Generar visualizaciones básicas
- Resumir grandes cantidades de datos
- Detectar anomalías y patrones
¿Significa que reemplazará al analista? Sí y no.
- Reemplazará al analista que se limita a hacer tareas mecánicas.
- Potenciará al analista que entiende el negocio y usa la IA como asistente.
El analista que quiere sobrevivir (y prosperar) debe migrar de:
“Yo hago consultas y gráficos” → “Yo formulo preguntas relevantes, valido hipótesis y tomo decisiones basadas en datos.”
El analista del futuro será mitad humano, mitad IA
En lugar de desaparecer, el rol se transformará. El analista del futuro será más un estratega de datos, alguien que:
- Sabe pedir correctamente la información (prompting inteligente)
- Utiliza IA como copiloto, no como reemplazo
- Actúa como puente entre IA y negocio
- Se enfoca en problemas, no en herramientas
La IA puede procesar información, pero no puede entender prioridades del negocio, dilemas éticos o política interna de una empresa. Eso sigue siendo terreno humano.
¿Qué habilidades deberá desarrollar un analista para no volverse obsoleto?
1. Pensamiento crítico sobre datos
No aceptar cualquier resultado generado por IA sin validarlo. La IA puede inventar, exagerar o malinterpretar.
2. Capacidad para hacer buenas preguntas
El análisis empieza antes del Excel. Si preguntas mal, la IA responderá mal.
3. Comunicación y persuasión
Aún si la IA te da la respuesta correcta, alguien debe convencer al equipo para tomar acción.
4. Visión de negocio
Quien entiende cómo funciona la empresa sigue siendo indispensable.
5. Uso inteligente de IA como herramienta, no como muleta
Aprender a integrarla en el flujo de trabajo para acelerar análisis sin perder criterio humano.
¿Entonces desaparecerá o no?
El rol del analista no desaparecerá. Lo que sí desaparecerá es el analista mecánico, el que actúa como “generador de gráficos” o “hacedor de consultas”.
La IA puede automatizar acciones.
Pero no puede reemplazar criterio, intuición, ética, y comprensión profunda del contexto.
Pero no puede reemplazar criterio, intuición, ética, y comprensión profunda del contexto.
El mejor analista del futuro no será el que luche contra la IA…
Será el que trabaje con ella como si fuera parte de su equipo.
Será el que trabaje con ella como si fuera parte de su equipo.
Síguenos en @datdata para aprender más de análisis de datos.
Ver esta publicación en Instagram