Hoy en día escuchamos frases como “Las empresas deben ser data-driven” o “Los datos son el nuevo petróleo”, pero muy pocos entienden realmente qué papel juega el dato en la toma de decisiones. Y peor aún: muchos confunden dato con información, información con conocimiento, y conocimiento con sabiduría.
Estos conceptos no son lo mismo. Existen niveles muy distintos en la manera en que usamos los datos para generar valor. Y para entender esa evolución mental, existe un modelo clásico y poderosísimo llamado DIKW, que representa las etapas:
Data → Information → Knowledge (Conocimiento) → Wisdom (Sabiduría)
En este artículo te explicaré cada nivel con ejemplos reales para que nunca más los confundas y puedas evaluar en qué nivel se encuentra tu empresa o tu trabajo como analista.
El modelo DIKW
Imagina que estás conduciendo un auto. En tu tablero aparece: D: 37
Ese número, solo, no te dice nada. Puede ser kilómetros por hora, grados, litros, presión… no lo sabes.
Pero si ves: 37 km/h
Ahora sí, entiendes algo. Eso es información.
Luego piensas:
“Voy a 37 km/h en una zona de 60 km/h, entonces puedo acelerar sin problema.”
“Voy a 37 km/h en una zona de 60 km/h, entonces puedo acelerar sin problema.”
Eso es conocimiento aplicado.
Finalmente decides:
“Aceleraré hasta 50 km/h para mantener consumo eficiente y seguridad.”
“Aceleraré hasta 50 km/h para mantener consumo eficiente y seguridad.”
Eso es sabiduría, porque ya no solo interpretas el dato, sino que tomas una decisión basada en criterio y experiencia.
- Ejemplos del modelo DIKW en el mundo real
 
Muchas empresas se llenan de dashboards con cientos de gráficos, pero nadie sabe qué hacer con ellos. Eso es vivir atrapado en los niveles más bajos del modelo.
La clave no es acumular datos, sino elevarlos hasta el nivel de sabiduría, es decir: tomar decisiones inteligentes basadas en ellos.
¿Cómo subir de nivel en el modelo DIKW?
  
| Nivel actual | Siguiente paso | ¿Qué necesitas? | 
|---|---|---|
| Solo tienes datos | Llevarlos a información | Contexto, etiquetas, definiciones claras | 
| Tienes información pero nadie actúa | Llevarla a conocimiento | Interpretaciones, reglas y patrones | 
| Tienes conocimiento pero no decisiones | Convertirlo en sabiduría | Criterio, liderazgo, acción | 
El modelo DIKW no solo es una teoría académica. Es un espejo para evaluar la madurez del uso de datos en cualquier persona, equipo o empresa.
- Si solo recolectas valores → eres nivel dato
 - Si reportas cifras → eres nivel información
 - Si interpretas y explicas el “por qué” → eres nivel conocimiento
 - Si logras que otros actúen con ello → estás en sabiduría, el nivel más valioso
 
La meta no es tener más datos. La meta es tomar mejores decisiones.
Síguenos en @datdata para aprender a analizar datos.
Ver esta publicación en Instagram
        


