Uno de los errores más comunes al iniciar como consultor de Power BI es no tener paquetes de servicios claros.
Muchos freelancers ofrecen “lo que el cliente pida”, y aunque suena flexible, en la práctica genera:

  • Proyectos mal cotizados
  • Exceso de cambios
  • Expectativas confusas
  • Problemas para cobrar lo justo
  • Mucha negociación y desgaste
La solución profesional, y la que usan los consultores bien posicionados, es crear paquetes de servicios estructurados, que hagan tu oferta clara, escalable y fácil de vender.

En este artículo te explico cómo crear tus propios paquetes Gratis, Básico, Pro y Premium, con ejemplos concretos orientados al mercado latinoamericano.

Por qué necesitas paquetes de servicios (aunque seas principiante)

Tener paquetes no solo es para “consultores grandes”. De hecho, te da:

✔ Claridad: El cliente entiende exactamente qué recibe y qué no.

✔ Elementos comparables: Hace que tus opciones se vean profesionales y facilita la decisión.

✔ Un marco para justificar tus precios: Si alguien pide descuentos, puedes ofrecer un paquete menor.

✔ Escalabilidad: Puedes atender más clientes sin personalizar desde cero cada propuesta.

✔ Posicionamiento: Te ves como proveedor profesional, no como alguien que hace dashboards “cuando puede”.

Los 4 niveles que deberías manejar: Gratis, Básico, Pro y Premium

Esta estructura funciona mejor que cualquier otra porque atrae a todo tipo de clientes:

  • Los que tienen dudas
  • Los que buscan algo pequeño
  • Los que buscan una solución completa
  • Los que necesitan consultoría estratégica
A continuación desglosamos cada nivel.

Nivel 1: Paquete Gratis (Free)

El objetivo no es trabajar gratis. El objetivo es atraer clientes y construir confianza.

Si haces esto bien, tu paquete gratuito se convierte en tu máquina de ventas.

¿Qué puedes incluir?

Opción A: Auditoría gratuita de 15 minutos

  • Revisión rápida de un dashboard
  • Recomendaciones generales
  • No se entregan archivos
  • Sin obligación de continuar

Opción B: Una plantilla gratuita

  • Un dashboard base
  • Un archivo PBIX sin datos sensibles
  • Un checklist de buenas prácticas

Opción C: Mini-consulta 1 a 1 (solo primera vez)

  • 10 minutos para entender su necesidad
  • Un diagnóstico verbal

Reglas del paquete gratis

✔ Debe tener mucho valor percibido
 ✔ Debe tomarte poco tiempo
 ✔ Debe conducir naturalmente a un paquete de pago
 ✔ Debe ser 100% limitado (solo una vez por persona)

Nunca regales trabajo técnico pesado.

Nivel 2: Paquete Básico

Ideal para empresas pequeñas, emprendedores o clientes que están “probando” Power BI.

¿Qué incluye típicamente?

  • 1 dashboard simple (1 página)
  • Hasta 2 KPIs principales
  • Conexión a 1 fuente de datos limpia (Excel, CSV)
  • Una pequeña sesión de entrega (30 minutos)
  • Una ronda de cambios

¿Qué NO incluye?

  • KPIs avanzados
  • Modelo de datos complejo
  • Múltiples fuentes
  • Optimización avanzada
  • Documentación extensa

Precio sugerido en Latinoamérica

$150–350 USD
(depende del país, experiencia y complejidad)

Quién compra este paquete

  • Negocios que están explorando BI
  • Clientes con poco presupuesto
  • Emprendedores que solo necesitan “ver algo”
  • Clientes que no saben si quieren un proyecto grande

Por qué este paquete es CLAVE

Te da volumen de clientes, experiencia y testimonios.
 Además, es perfecto para ofrecer un upgrade al Pro.

Nivel 3: Paquete Pro (tu paquete estrella)

El paquete Pro debe ser el más atractivo, equilibrado y rentable.

Este debe representar tu mayor porcentaje de ventas (entre 40–60%).

¿Qué incluye?

  • 2–4 dashboards completos
  • Hasta 8–12 KPIs
  • Conexión a múltiples fuentes
  • Modelo de datos en estrella
  • Limpieza de datos con Power Query
  • Diseño profesional
  • Seguridad a nivel de roles (si aplica)
  • Documentación básica (estructura, métricas)
  • Capacitación de 1 hora al equipo
  • 2 rondas de cambios

¿Qué NO incluye?

  • Automatizaciones avanzadas
  • Power BI con Python/R
  • Integración con dataflows
  • Arquitectura empresarial
     (Si el cliente lo quiere, que pase al paquete Premium)

Precio sugerido en Latinoamérica

$400–900 USD
Dependiendo de tu experiencia y el tipo de empresa.

Tipo de clientes ideales

  • Empresas medianas
  • Clientes que ya “vieron el valor”
  • Equipos que necesitan KPIs y modelo sólido
  • Negocios que quieren BI recurrente
Este es el paquete donde más dinero ganas con menos estrés.

Nivel 4: Paquete Premium

Tu oferta de máximo valor. Pocos clientes lo comprarán, pero los que lo hacen… pagan muy bien.

Aquí ubicas todo lo avanzado, especializado o corporativo.

¿Qué incluye?

  • 4–8 dashboards avanzados
  • KPIs estratégicos
  • Modelos avanzados, optimización y particionamiento
  • Automatizaciones con Power Query y/o Dataflows
  • Integración con SharePoint, SQL Server, APIs, etc.
  • Implementación de RLS compleja
  • Arquitectura recomendada
  • Documentación completa
  • Entrenamiento al equipo (2–4 horas)
  • Soporte técnico 30 días
  • Hasta 3 rondas de cambios
Precio sugerido en Latinoamérica

$1,000–4,000 USD
Dependiendo del nivel de sofisticación y empresa.

Quién compra este paquete

  • Empresas medianas-grandes
  • Startups con presupuesto
  • Clientes que ya conocen el valor del BI
  • Proyectos que involucran múltiples áreas
Cómo presentar estos paquetes sin confundir al cliente

Tu tabla comparativa debe verse así:

 

Tip: Asegúrate de que el paquete Pro esté marcado como “Recomendado”.

Cómo hacer que tus paquetes se vendan solos

Hay 4 estrategias psicológicas muy efectivas:

A) El paquete ancla (Premium)

El Premium hace que el Pro parezca “más razonable”.

B) El paquete de entrada (Gratis)

Sirve para construir confianza y eliminar barreras.

C) El paquete de volumen (Básico)

Perfecto para clientes que aún no están listos para gastar más.

D) El paquete estrella (Pro)

Tu mejor relación calidad-precio.
 Aquí quieres que entre la mayoría.

Cómo ofrecer paquetes gratis sin devaluar tu trabajo

Un paquete gratis debe ser:

✔ Pequeño
 ✔ De alto valor percibido
 ✔ Automático o rápido
 ✔ Escalable
 ✔ Un puente hacia los paquetes pagados

NO debe ser:

❌ Trabajo personalizado
 ❌ Desarrollo de dashboards
 ❌ Horas de esfuerzo
 ❌ Desarrollo completo

Recuerda: gratis es marketing, no servicio.

Cómo saber si tus paquetes están bien diseñados

Verifica estas señales:

  • El 60% elige el paquete Pro
  • El 20–30% elige el Básico
  • El Premium se vende pocas veces, pero bien pagado
  • El Gratis genera conversaciones, mensajes o llamados
  • Los clientes entienden la diferencia entre paquetes sin explicación adicional
Si esto sucede, tu sistema está funcionando.

Diseñar paquetes de servicios es uno de los pasos más importantes para profesionalizar tu trabajo como consultor o freelancer de Power BI.
 
 

Si tienes un paquete Gratis que genera confianza, un Básico accesible, un Pro irresistible y un Premium para clientes estratégicos…
 ya tienes una estructura profesional capaz de multiplicar tu valor y tus ingresos.

 

Domina Power BI y vende tus servicios desde

www.datdata.com/dinamica