En el mundo actual del análisis de datos, Power BI se ha posicionado como una herramienta fundamental para transformar datos en decisiones inteligentes.

Sin embargo, no basta con saber usar la herramienta: convertirse en un gran desarrollador con Power BI implica dominar habilidades técnicas, comunicativas y de negocio.

En este artículo, exploraremos en detalle las características que distinguen a los mejores desarrolladores con Power BI y cómo puedes trabajar en cada una para destacar en esta profesión.

👇🏻👇🏻👇🏻

Dominio de Power Query y Dataflows

Antes de modelar o crear visualizaciones, los datos deben estar limpios, transformados y estructurados correctamente.

  • Power Query: el entorno de transformación de datos dentro de Power BI Desktop.
    • Uso eficiente del lenguaje M para personalizar pasos.
    • Reducción de columnas innecesarias, filtrado inteligente y detección de errores.
    • Uso de funciones como Merge, Append, Group By y creación de columnas condicionales.
  • Dataflows en Power BI Service:
    • Externalización del proceso ETL al servicio en la nube.
    • Reutilización de entidades entre diferentes reportes.
    • Uso de Dataflows Gen2 para integrarse con Microsoft Fabric.

 

Dominio sólido del modelo de datos

Uno de los pilares de Power BI es su modelo de datos en memoria. Los mejores desarrolladores entienden:

  • Cómo modelar datos correctamente: relaciones uno a muchos, cardinalidad, direccionalidad del filtro.
  • Cuándo usar una tabla calendario, tablas puentes, tablas desconectadas o tablas virtuales.
  • La diferencia entre modelo estrella y copo de nieve.
  • Cómo optimizar el modelo para que los reportes no solo sean rápidos, sino también escalables.

🔍 Tip pro: Un buen modelo reduce la necesidad de fórmulas complejas y mejora el rendimiento general.

 

Fluidez en DAX (Data Analysis Expressions)

DAX es el lenguaje de fórmulas de Power BI, y dominarlo marca la diferencia entre un usuario intermedio y un verdadero desarrollador experto. Las características clave incluyen:

  • Comprensión profunda de contexto de fila vs. contexto de filtro.
  • Uso avanzado de funciones como CALCULATE, FILTER, AVERAGEX, RANKX, entre otras.
  • Creación de medidas dinámicas, KPI complejos y cálculos sobre periodos de tiempo con inteligencia temporal.

💡 Los mejores desarrolladores no solo conocen DAX, sino que entienden cómo piensa el motor de cálculo.

 

Buenas prácticas de visualización

Saber contar historias con datos es fundamental. Los mejores desarrolladores con Power BI dominan principios de visualización efectiva, como:

  • Elegir los gráficos adecuados para cada tipo de análisis.
  • Evitar sobrecarga visual: menos es más.
  • Uso adecuado del color para resaltar patrones y excepciones.
  • Implementación de narrativas visuales que guían al usuario a través del reporte.

🎨 Un buen diseño puede multiplicar el valor de un análisis técnico.

 

Mentalidad de negocio

No se trata solo de saber usar la herramienta, sino de entender cómo las empresas toman decisiones. Las características clave incluyen:

  • Comprensión del negocio (finanzas, ventas, logística, marketing, etc.).
  • Capacidad de traducir una necesidad del negocio en una solución de análisis de datos.
  • Habilidad para diseñar métricas que respondan preguntas relevantes, no solo datos decorativos.

🧠 Los mejores desarrolladores piensan como analistas, no solo como técnicos.

 

Capacidad de automatizar y reutilizar

Los desarrolladores expertos buscan eficiencia:

  • Uso de parámetros, funciones personalizadas y plantillas para no reinventar la rueda.
  • Dominio de Power Query y Power Automate para automatizar cargas y transformaciones.
  • Uso de herramientas externas como Tabular Editor, ALM Toolkit o Bravo.

⚙️ La automatización es clave para mantener proyectos sostenibles a largo plazo.

 

Dominio del ciclo completo de desarrollo

Los mejores desarrolladores entienden que el desarrollo en Power BI no termina al publicar el reporte. Manejan todo el ciclo:

  • Conexión a fuentes de datos (SQL Server, Excel, APIs, SharePoint, etc.).
  • Transformación en Power Query (ETL).
  • Modelado semántico en Power BI Desktop.
  • Publicación y configuración en Power BI Service: actualización, seguridad, aplicaciones.
  • Soporte y mejora continua basada en el feedback del usuario.

🔄 Un buen desarrollador no solo construye dashboards, construye soluciones sostenibles.

 

Enfoque en la seguridad y gobernanza

Los desarrolladores de alto nivel se preocupan por la seguridad de los datos:

  • Implementan niveles de acceso adecuados.
  • Conocen RLS y OLS y cuándo aplicarlo.
  • Colaboran en estructuras de trabajo que respetan las buenas prácticas de gobernanza empresarial.
  • Entienden la diferencia entre las licencias PRO y PPU, y capacidades dedicadas de Fabric.

🛡️ La confianza en el análisis comienza con la seguridad de la información.

 

Habilidades blandas: comunicación y empatía

No todo es técnico. Las habilidades de los mejores desarrolladores también incluyen:

  • Saber explicar conceptos complejos con claridad.
  • Escuchar al usuario final para entender lo que realmente necesita.
  • Capacidad de enseñar o presentar soluciones en reuniones o capacitaciones.
  • Colaboración con equipos multidisciplinarios.

💬 El mejor desarrollo de Power BI es el que conecta con quienes lo usan.

 

Aprendizaje continuo

Power BI evoluciona mes a mes. Los desarrolladores de alto nivel:

  • Siguen las actualizaciones mensuales del Power BI Desktop.
  • Participan en la comunidad de usuarios.
  • Estudian casos reales, cursos y certificaciones.
  • Prueban nuevas funcionalidades: Copilot, Fabric, herramientas externas, etc.

📚 En Power BI, quien deja de aprender, se queda atrás.

 

Pasión por los datos

Finalmente, lo que distingue a los mejores desarrolladores con Power BI es una genuina pasión por analizar, entender y contar historias con datos. No solo buscan entregar reportes, sino impactar decisiones y generar valor con cada entrega.

 

Convertirse en un excelente desarrollador con Power BI no ocurre de la noche a la mañana. Requiere práctica, visión estratégica, mentalidad analítica y habilidades de comunicación.

Si estás en este camino, enfócate en estas características y trabaja cada día para perfeccionarlas.

Te enseñamos cómo con nuestros cursos especializados en:

www.datdata.com/cursos