¿Alguna vez te has preguntado qué tan bueno eres en Power BI?
Muchos usuarios aprenden viendo videos, haciendo cursos o replicando dashboards, pero cuando llega el momento de enfrentarse a un reto real, no siempre saben con certeza cuál es su nivel.
Muchos usuarios aprenden viendo videos, haciendo cursos o replicando dashboards, pero cuando llega el momento de enfrentarse a un reto real, no siempre saben con certeza cuál es su nivel.
Para eso, una buena opción es realizar Evaluaciones o Tests de Power BI que te ayuden a medir tus conocimientos, identificar tus fortalezas y detectar en qué temas necesitas reforzarte para avanzar al siguiente nivel.
En este artículo te compartimos cómo podrías evaluarte.
¿Por qué hacer un test de Power BI?
Hacer una evaluación no se trata solo de responder preguntas.
Es un ejercicio que te permite reflexionar sobre tu nivel actual de dominio, compararte contigo mismo y poner a prueba lo que realmente sabes hacer sin ayuda de nadie.
Es un ejercicio que te permite reflexionar sobre tu nivel actual de dominio, compararte contigo mismo y poner a prueba lo que realmente sabes hacer sin ayuda de nadie.
En Power BI —como en cualquier herramienta de análisis de datos— saber aplicar los conceptos es más importante que memorizarlos.
En datdata contamos con evaluaciones diseñadas para medir tu comprensión práctica, no solo la teoría.
En datdata contamos con evaluaciones diseñadas para medir tu comprensión práctica, no solo la teoría.
Al hacerlas podrás:
- 📊 Saber en qué nivel estás (básico, intermedio o avanzado).
- 🚀 Recibir sugerencias personalizadas sobre en qué temas mejorar.
- 🧠 Retarte con situaciones reales que enfrentan los analistas de datos.
- 🏆 Demostrar tu progreso a medida que avanzas en la academia.
- ✅ Prepararte para el examen de certificación oficial de Microsoft.
¿Qué beneficios obtienes al hacer una evaluación?
Las evaluaciones no son un examen escolar: son un espejo profesional.
Te muestran tu avance y te ayudan a saber si estás listo para aplicar a un empleo, empezar a ofrecer servicios, o simplemente seguir aprendiendo con enfoque.
Te muestran tu avance y te ayudan a saber si estás listo para aplicar a un empleo, empezar a ofrecer servicios, o simplemente seguir aprendiendo con enfoque.
Al completar una evaluación en datdata podrás:
- Obtener una retroalimentación automática sobre tu nivel.
- Recibir recomendaciones de cursos y rutas de aprendizaje según tus resultados.
- Registrar tu progreso dentro de la plataforma.
- Compartir tu logro o resultado con otros miembros de la comunidad.
En pocas palabras: no es solo un test, es una herramienta de desarrollo profesional.
Tipos de tests disponibles en datdata
En esta nueva sección encontrarás diferentes categorías de tests según el área de Power BI que quieras evaluar:
- Diagnóstico rápido de Power BI (gratis) – Descubre en pocos minutos qué tanto dominas Power BI sin invertir mucho tiempo.
- Evaluación de competencias de Power BI (gratis) – Una evaluación completa y gratuita que mide tu nivel en las cinco áreas clave de Power BI: Power Query, Modelado de datos, DAX, Visualización de datos, Power BI Service.
- Diagnóstico de SQL para análisis de datos – Evalúa tus conocimientos en el uso de SQL como herramienta de consulta y análisis de datos.
- Test de Power Query (Transformación de Datos) – ideal si trabajas con datos desordenados o fuentes externas.
- Diagnóstico de DAX – Ideal para quien ya utiliza Power BI y desea saber qué tan sólidos están sus conocimientos de DAX.
Y ahora también...
Test de simulación del examen PL-300 (Microsoft Power BI Data Analyst)
Si tu meta es certificarte oficialmente en Power BI con Microsoft, en datdata hemos creado un test exclusivo que simula la experiencia real del examen PL-300.
Este test está diseñado para que practiques con preguntas del mismo estilo, formato y nivel de dificultad que podrías encontrar en el examen oficial.
De esta forma podrás evaluar tu preparación, medir tus tiempos de respuesta y familiarizarte con el tipo de razonamiento que Microsoft espera de un analista de datos certificado.
De esta forma podrás evaluar tu preparación, medir tus tiempos de respuesta y familiarizarte con el tipo de razonamiento que Microsoft espera de un analista de datos certificado.
En este test de simulación podrás:
- 🧩 Practicar con preguntas teóricas y prácticas similares a las del examen real.
- ⏱️ Experimentar un límite de tiempo como en el entorno oficial.
- 📈 Obtener una estimación de tu puntaje para saber si estás listo para rendir el PL-300.
- 🎯 Identificar los temas en los que necesitas reforzarte antes de agendar tu examen real.
Mini test de Power BI (para responder en los comentarios 👇)
Antes de que vayas a ver los tests, aquí te dejamos 5 preguntas retadoras para poner a prueba tus conocimientos.
Respóndelas en los comentarios y compáralas con otros entusiastas de datos de la comunidad 👇
Respóndelas en los comentarios y compáralas con otros entusiastas de datos de la comunidad 👇
🧩 Pregunta 1
¿Cuál es la diferencia entre “Combinar consultas” y “Anexar consultas”?
a) Combinar une tablas por filas, anexar por columnas
b) Combinar une tablas por columnas comunes, anexar por filas
c) Ambas hacen lo mismo, pero combinar borra columnas duplicadas
d) Anexar consultas no existe, solamente combinar consultas
a) Combinar une tablas por filas, anexar por columnas
b) Combinar une tablas por columnas comunes, anexar por filas
c) Ambas hacen lo mismo, pero combinar borra columnas duplicadas
d) Anexar consultas no existe, solamente combinar consultas
🧩 Pregunta 2
¿Qué significa el concepto de granularidad en un modelo de datos?
a) El nivel de detalle más bajo de los datos
b) La frecuencia con la que se actualiza el modelo
c) La cantidad de medidas en el modelo
d) La dirección de la relación entre dos tablas
a) El nivel de detalle más bajo de los datos
b) La frecuencia con la que se actualiza el modelo
c) La cantidad de medidas en el modelo
d) La dirección de la relación entre dos tablas
🧩 Pregunta 3
Necesitas calcular el promedio de ventas diarias, pero asegurando que solo se consideren los días en los que hubo ventas. ¿Qué función en DAX usarías?
a) AVERAGE(Ventas[Monto])
b) DIVIDE(SUM(Ventas[Monto]), DISTINCTCOUNT(Calendario[Fecha]))
c) SUM(Ventas[Monto]) / COUNT(Ventas[Fecha])
d) AVERAGEX(VALUES(Ventas[Fecha]), SUM(Ventas[Monto]))
a) AVERAGE(Ventas[Monto])
b) DIVIDE(SUM(Ventas[Monto]), DISTINCTCOUNT(Calendario[Fecha]))
c) SUM(Ventas[Monto]) / COUNT(Ventas[Fecha])
d) AVERAGEX(VALUES(Ventas[Fecha]), SUM(Ventas[Monto]))
🧩 Pregunta 4
Si un usuario quiere cambiar la métrica mostrada (por ejemplo, de ventas a margen), ¿qué funcionalidad es más recomendable usar?
a) Parámetros de campo
b) Drillthrough
c) Botones de navegación
d) Tooltips personalizados
a) Parámetros de campo
b) Drillthrough
c) Botones de navegación
d) Tooltips personalizados
🧩 Pregunta 5
¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera respecto al rol de Colaborador en un Espacio de trabajo?
A) Los Colaboradores pueden agregar a otros usuarios como Colaboradores, Miembros y Espectadores
B) Los Colaboradores tienen acceso de solo lectura a informes y paneles en el Espacio de trabajo
C) Los Colaboradores no pueden editar informes y paneles en el Espacio de trabajo
D) Los Colaboradores no pueden actualizar la Aplicación
B) Los Colaboradores tienen acceso de solo lectura a informes y paneles en el Espacio de trabajo
C) Los Colaboradores no pueden editar informes y paneles en el Espacio de trabajo
D) Los Colaboradores no pueden actualizar la Aplicación
💬 Comenta tus respuestas abajo y compáralas con la comunidad.
Después, si quieres conocer tu verdadero nivel o practicar para el examen oficial, realiza un test completo desde:
Después, si quieres conocer tu verdadero nivel o practicar para el examen oficial, realiza un test completo desde: